sábado, 1 de septiembre de 2012
Es una verdad universalmente reconocida que un Mr Darcy adecuado debe ser moreno
Hola Austenianos y Austenianas. Os traigo una pequeña reflexión sobre el aspecto físico de Mr Dracy.
Jane Austen no es que se pare detenidamente a describirlo físicamente de forma exhaustiva, ella se centra más en lo que verdaderamente importa, que es su interior. Pero aún así nos señala algunas pistas físicas de Mr Darcy que aunque escuetas, nos guían levemente para formarnos una imagen de él en nuestra revolucionaria cabecita.Que yo recuerde, claro, corregidme si me he equivocado y esta entrada no tiene ningún sentido porque Austen en algún momento asegura que es moreno. Leí el libro hace varios años, y aunque he releído varias partes algunas veces, puede que se me haya pasado.
Haciendo un repaso de todas las versiones, incluyendo las modernas, de Orgullo y Prejuicio, he comprobado asombrada que exceptuando una, todos nuestros Fitzwilliams eran morenos y con tendencia al pelo rizado. El único desertor en este caso es el Darcy de Orgullo y Prejuicio de 2003, que a parte de ser una versión actual es también mormona, y es que el actor que lo interpreta, Orlando Seale, es pelirrojo. ¡Si! Es super extraño, pero es así.
¿Por qué Darcy es moreno?
Es una pregunta interesante, podría ser castaño, o rubio o como ya se ha visto, pelirrojo. Pero cual es el motivo por el que casi todas las adaptaciones acaba teniendo el mismo color de pelo.
El moreno es una apuesta segura, claro está. Este tono puede dar un aura de sobriedad, dureza y sobre todo misterio, cosa que a Darcy le viene muy bien. Es el color perfecto para los llamados galanes, al estilo Rhett Buttler (ese era otro moreno de aúpa jejeje)
Yo sinceramente no puedo imaginármelo de otra manera. Para mi Darcy se asemeja mucho a Matthew MacFadyen, muy alto y con los ojos claros, sobretodo eso. Creo que el hecho de hacerlo más alto que los demás actores aumenta su halo de superioridad, que ya no es solo social, si no física también. En el tema de los ojos, que los tenga tan claros en contraste con el pelo, dan una impresión muy llamativa.
Colin Firth es mi segundo prototipo de Darcy, físicamente también me cuadra bastante con el Darcy que me imagino leyendo el libro, pero hay algo, quizá sean sus ojos, o su estructura, o su cara, algo que no termina de acertar en la ecuación y que me hace preferir a Matthew. Eso no quiere decir que no le apruebe como Darcy, sin duda si MacFadyen no hubiera interpretado nunca el papel, mi prototipo será él.
¿Por que creéis que Darcy es moreno? ¿como es el Darcy que imaginasteis en vuestra cabeza cuando leísteis el libro? ¿cual de los muchos Darcys es vuestro preferido físicamente?
Pinchad AQUÍ para ver la lista con los Darcys televisivos y cinematográficos.
jueves, 26 de julio de 2012
Gimme! Gimme! Gimme! a Austen man
sábado, 30 de junio de 2012
Fragmentos de Sentido y Sensibilidad II
ps: Willoughby el "perfecto" nos ha salido rana y ha destrozado de un plumazo la imagen idílica que había formado de si mismo. Dejándome desconsolada como la pobre Marianne, y eso que yo ya sabía lo que iba a pasar.
"-Brandon es justamente el tipo de hombre -dijo Willoughby, un día que estaban hablando de él- del cual todo el mundo habla bien, pero de quien nadie se acuerda que exista; todo el mundo está encantado de verle, pero nadie se acuerda de dirigirle la palabra."
"-Pero, Marianne, de todos modos el caballo es tuyo, hasta que puedas usarlo. Yo lo guardaré hasta ese momento. Cuando abandones Barton, para tener tu hogar en un lugar más definitivo, Queen Mab será tuyo.
Todo esto fue oído por Elinor, pero en la manera de pronunciar aquellas palabras y la forma de dirigirse a su hermana, adivinó una intimidad tan obvia, una preferencia tan exclusiva, que sugería un perfecto acuerdo entre ellos. Desde entonces no dudó que eran prometidos y esta convicción no dejó de sorprederla."
-¿Qué le ha sucedido a Marianne? -exclamó la señora Dashwood apenas entró en el saloncito-. ¿Se encuentra mal?
-Creo que no -dijo él, procurando disimular su confusión, y con una sonrisa forzada añadió-: Soy yo el que va a caer enfermo ya que me he llevado un disgusto muy grande."
"-Sin duda. A mi edad las opiniones son ya bastante fijas. Probablemente la experiencia no me aportaría nuevas razones para mudar de parecer.
-Marianne es tan constante como siempre -dijo Elinor-, no ha variado absolutamente nada."
jueves, 26 de abril de 2012
Fragmentos de Sentido y Sensibilidad
"Fueron subiendo por las colinas alborozándose con cada rayo de sol y cada desgarro azul, pensando en los propios pronósticos; y al recibir deliciosamente en sus rostros los soplos vivificantes del claro viento del sudoeste, lamentaron que los temores de su madre y hermana no habían permitido a éstas disfrutar de aquellas sensaciones tan exquisitas.
-¿Existe alguna felicidad en el mundo superior a ésta? -preguntó Marianne-. Margaret, hoy vamos a caminar por lo menos dos horas."
"El aspecto de auel joven era exacto al que su fantasía hubiese podido esbozar para el héroe de una novela, y la manera resuelta, sin perder un segundo, con que la había llevado a casa, tan desprovista de formalidades y ceremonias, revelaba rapidez de reflejos y resolución. Cuanto se relacionaba con él resultaba interesante. El nombre era agradable, su casa quedaba en el pueblo favorito de ella, y no tardó en decidir que, de todas las indumentarias masculinas, la chaqueta de caza era la más atractiva."
"Marianne comenzó a darse cuenta de que su desesperanza de los dieciséis años, respecto a hallar un hombre que colmase sus ideas sobre la perfección masculina, había sido ligera e infundada.Willoughby le ofrecío ahora cuanto su imaginación soñara en otros momentos más optimistas, como capaz de engendrar en ella un verdadero afecto; y la conducta de él anunciaba tanta seriedad en sus deseos como autenticidad en sus dotes."
Continuará...
sábado, 4 de febrero de 2012
Darcy y la niebla

El viento sopla, y hace ondear la levita y el pelo, se pueden escuchar con claridad sus pisadas en la hierba cuajada del rocío de la noche. Y sin saber muy bien cuando, en algún momento a pasado de ser una visión etérea a ser un hombre de carne y hueso.

Un hombre que se detiene delante de Elizabeth Bennet después de haber protagonizado el mejor descenso de colina de la historia. Una de las cosas que más me gustan de esta escena, es que cuando vemos a Darcy, lo que estamos viendo es lo mismo que está viendo Lizzy, la cámara le enfoca desde el mismo lugar en el que está ella. Lo que ayuda más si cabe a integrarnos en la escena. El paisaje es melancólico pero a la vez esperanzador, la luz del sol va rompiendo la oscuridad que hay alrededor de la pareja. Es muy simbólico, como la oscuridad de la noche representa el pasado lleno de problemas, y el amanecer el nuevo comienzo y la nueva etapa que les espera.
Joe Wrigth dijo sobre la escena, en Director´s Commentary:
"Tengo un problema con esta escena. Tengo mis dudas sobre ella porque quizá sea algo exagerada, demasiado romanticona, pero si no pecamos de eso ahora, ya no lo haremos. Este plano dura demasiado (en referencia al plano de la caminata de Darcy) pero si Matthew no se ha ganado este momento.... Había una maquilladora a mi lado mientras lo estábamos rodando. Me susurró: Ojala mi vida fuese así"
Por ello esta escena rebosante del romanticismo más pasteloso, idílico, perfecto y arrebatador, merece tener su propia entrada.
viernes, 3 de febrero de 2012
Subasta del manuscrito de Charlotte Bronte

¿Quién dijo que las autoras clásicas habían pasado de moda?
El Mussée des Lettres et manuscrits (Museo de Cartas y Manuscritos) de París a comprado un manuscrito escrito por Charlotte Bronte a los 14 años de edad por la friolera cifra de 815.203 euros. El precio supone un record para un manuscrito de Charlotte y también para un manuscrito de las hermanas Bronte.
La venta se ha realizado en Londres, durante una subasta de Sotheby's, dedicada a literatura inglesa. El museo consiguió el manuscrito tras una riñada puja con el Museo de la Casa Parroquial Bronte, antigua casa de los Bronte en Yorkshire.
El pequeño manuscrito (del tamaño de la palma de la mano) está compuesto por 19 folios de 35 por 61 milímetros en los que hay 4000 palabras.
El manuscrito es el segundo de los seis números que escribió, y que contiene historias desarrolladas en la imaginaria Ciudad de Cristal, mundo fantástico creado por la Charlotte, Emily, Anne y su hermano para pasar el tiempo durante su niñez en los solitarios páramos de Yorkshire.
El museo ya cuenta con cuatro de las seis revistas que Charlotte escribió, el paradero de la última es desconocido, a las que se suma esta nueva adquisición, expuesta al público desde principios de año.
Charlotte a demostrado con el paso del tiempo ser la hermana Bronte más conocida, sus obras, por muy precoces que sean despiertan la curiosidad del público siglos después de ser escritas, y hoy en día siguen teniendo tanta vigencia como cuando fueron creadas.
Personalmente la considero una gran escritora, con ideas muy avanzadas para su época y condición, y reivindicaciones morales muy fuertes que supo llevar al papel de forma esplendida.
sábado, 28 de enero de 2012
Emiten Norte y Sur esta tarde

Además, os deleitareis con la presencia del siempre perfecto e hipnótico actor Richard Armintage, del cual os haréis seguidoras incondicionales después de ver la miniserie, si es que ya no lo sois jejeje
Además, mañana domingo 29 de Enero podréis ver el final de la serie a las 16:00 horas en Canal Sur.
Saludos a todas las austenianas.
Scarlett
miércoles, 18 de enero de 2012
Resultado de las encuestas
Aquí están los resultados de las últimas encuestas del año pasado (que raro suena jeje)

La encuesta ¿Que actor a interpretado mejor el papel de Edmund Bertram? a dado como ganador a John Lee Miller, que interpretó el papel en la película Mansfield Park de 1999, con un 68% de vuestros votos a su favor, mientras que Blake Ritson de Mansfield Park de 2007 ha conseguido el 31% de los votos.
Ambos actores interpretaron bien el papel de Edmund Bertram, los dos tienen cara de no haber roto un plato, que es básicamente lo que hace falta para interpretar a este personaje. John Lee se luce más en el papel, se le dan muy bien los papeles de chico bueno, no hay más que verlo tanto en esta película como en la miniserie Emma, pero físicamente me gusta más Blake Ritson, que esta esplendido tanto de malo, también en la miniserie Emma, como de bueno, pero siempre manteniendo esa chispa en los ojos que tanto le caracteriza. Así que me decanto por el perdedor.
Por otra parte la encuesta ¿Crees que la nueva adaptación de Jane Eyre al cine será buena? ha dado los siguientes resultados.

Después de ver la película sigo quedándome con la miniserie de 2007. La nueva película es bonita y tiene calidad, pero está algo incompleta y la actriz que interpreta a Jane se me antoja un pelín fría. También puede ser que el hecho de que le tenga tanto cariño a la miniserie de 2007 haya jugado en su contra, puede ser. En cuanto a los señores Rochester, ambos me gustan, cada uno ha sabido dar un enfoque sutilmente diferente al personaje, aunque me atrae más el que interpretó Toby Stephens, irónico y mordaz, más parecido al personaje del libro, Fassbender por su parte lo ha hecho muy oscuro y deprimente, careciendo de ese humor negro que Rochester desprende.
La película merece la pena verla, es una adaptación de calidad, pero la miniserie es más completa (dura más horas) y sus actores se lucen más.
Recordad que tenéis una nueva encuesta en el lateral izquierdo del blog, no dudéis en votar y comentar. Saludos.